domingo, 23 de mayo de 2021

Padres brillantes, maestros fascinantes. De Augusto Cury. Lectura recomendada para padres y maestros!

 


Los niños no necesitan padres gigantescos, sino seres humanos que hablen su lenguaje y que sean capaces de penetrar en sus corazones.

Una obra maestra que inspirará a padres, a maestros y a jóvenes para afrontar uno de los grandes retos del presente: la educación. Padres brillantes, maestros fascinantes es la obra maestra de Augusto Cury, un libro que ha alcanzado el estatus de obra de referencia entre los educadores de todo el mundo. La educación de nuestros sueños: cómo formar jóvenes felices e inteligentes. Este libro va a cambiar tu visión sobre cómo educar en la excelencia.

Padres brillantes, maestros fascinantes nos presenta las dificultades a las que nos enfrentamos quienes tenemos la bonita tarea de educar, y cómo hoy en día no basta con ser un buen padre o un buen maestro: hay que ser brillante, y fascinante.

De la mano de esta premisa, Augusto Cury nos presenta sus principios básicos para llegar a convertirnos en esos padres o maestros que dejan verdadera huella en sus hijos y alumnos. Dichos principios, van mucho más allá de lo que se hace actualmente, enfocados a veces en lo material. Orienta a utilizar principalmente las armas de la creatividad, la emoción y la afectividad y aportando su historia, vivencias, sentimientos y tiempo. No es una lista larga ni técnica, pero son las llaves maestras que pueden llevar a abrir el corazón de cualquier niño o joven.

El libro concluye planteando unos pocos cambios más globales que se podrían aplicar a los sistemas educativos actuales para tratar de conseguir ese objetivo de educar personas, mucho más ambicioso y fructífero que llenar la cabeza de conocimientos. Y añade también algunos de los resultados sorprendentes y esperanzadores que se han originado en algunas de las escuelas donde se han puesto en marcha estas medidas.

Es un libro maravilloso, sin desperdicio, que no debieran dejar de leer todos aquellos a quienes preocupe la educación de sus hijos o alumnos.

Algunos detalles sobre el contenido del libro, les comento a continuación:

El libro consta varios capítulos dedicados cada uno a un punto clave de la educación (primera parte para padres, y segunda para maestros), en los que el autor enfrenta lo que se puede esperar de un buen padre o un buen maestro, con lo que harían un padre brillante, o un maestro fascinante. Son puntos generales, y las recomendaciones del autor van en la línea de ser positivos y emotivos, orientados a educar las emociones y la memoria. Por poner algún ejemplo, estos son los títulos de algunos capítulos:

Los buenos padres dan regalos, mientras que los padres brillantes dan todo su ser.

Los buenos padres corrigen errores, los padres brillantes enseñan a pensar.

Los buenos padres preparan a sus hijos para los aplausos, los padres brillantes preparan a sus hijos para los fracasos.

Los buenos maestros educan la inteligencia lógica, los maestros fascinantes educan la emoción.

Los buenos maestros utilizan la memoria como almacén de datos, los maestros fascinantes la usan como fundamento del arte de pensar.

Después de estos todos estos puntos (7 para padres y 7 para maestros), dedica una tercera parte a los principales errores de los educadores (corregir en público, castigar enfadado, ser impaciente, no cumplir con la palabra...). La cuarta parte resume muy brevemente las investigaciones del autor sobre el funcionamiento de la memoria (Augusto Cury tiene publicada una amplísima teoría sobre la inteligencia que es fascinante), un apartado que probablemente resulte revelador para muchos. La quinta parte explica 10 puntos básicos sobre cómo podrían modificarse las escuelas y el sistema educativo para adaptarlo a las ideas que expone (música de ambiente, sentarse en círculo, desarrollar el arte de las preguntas, contar muchas historias, humanizar al maestro...), y algunos de los resultados obtenidos aplicando estos cambios. Finalmente, concluye con un elogio de la figura de los educadores, maestros y padres, y de la importancia que deberían tener en la sociedad.


domingo, 1 de noviembre de 2020

16 de Noviembre: Día Internacional para la Tolerancia


La tolerancia se puede definir como la capacidad que tiene una persona para aceptar que otra persona tenga valores o normas diferentes a los suyos. En tal sentido, la tolerancia implica el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás, cuando son diferentes o contrarias a las propias. Es la actitud de reconocer aquello que se diferencia de nuestros valores. 

También puede verse como la capacidad de escuchar y aceptar a los demás, comprendiendo la importancia de las distintas formas de entender y desarrollar la vida, lo específico de cada sociedad y su cultura.

La tolerancia es el cimiento más firme de la paz y la reconciliación y nunca ha tenido tanta importancia como en esta época, en la que vivimos cambios vertiginosos. La tolerancia es algo que debe aprenderse desde la infancia y que tienen que amparar los Estados, lo que contribuiría a un mundo más justo, sin violencia y sin discriminación.

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia, que adoptaron los países miembros de la UNESCO el 16 de noviembre de 1995, resalta esos aspectos y afirma, entre otras cosas, que la tolerancia reconoce los derechos humanos universales y la diversidad de los pueblos.

Un año después, la Asamblea General invitó a los Estados Miembros a que cada año, en esa misma fecha, se observara el Día Internacional para la Tolerancia con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general.  (resolución 51/95).

En el Documento Final de la Cumbre Mundial 2005 (A/RES/60/1), los Jefes de Estado y de Gobierno reafirman su compromiso de fomentar el bienestar, la libertad y el progreso de los seres humanos en todas partes, así como de alentar la tolerancia, el respeto, el diálogo y la cooperación entre diferentes culturas, civilizaciones y pueblos.

Para todos los seres humanos es un deber fomentar ese valor tan importante y necesario, especialmente en la actualidad cuando vivimos una vida tan convulsionada. 

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos"

Declaración de Principios sobre la Tolerancia

 Las Naciones Unidas proponen algunas consideraciones acerca de ¿Cómo luchar contra la intolerancia?

  • Luchar contra la intolerancia exige un marco legal: Los Gobiernos deben aplicar las leyes sobre derechos humanos, prohibir los crímenes y las discriminaciones contra las minorías y debe garantizar un acceso igualitario a los tribunales de justicia, a los responsables de derechos humanos y a los defensores del pueblo.
  • Luchar contra la intolerancia exige educación: La intolerancia nace a menudo de la ignorancia, del miedo a lo desconocido y de un sentido exagerado del valor de lo propio. Por eso, es necesario educar sobre el tema y enseñar la tolerancia y los derechos humanos a los niños.
  • Luchar contra la intolerancia requiere acceder a la información: La intolerancia es más peligrosa cuando se usa con fines políticos o territoriales. Se usan argumentos falaces, se manipulan los hechos y las estadísticas y se miente a la opinión pública. La mejor manera de combatirlo es promover leyes que protejan el derecho a la información y la libertad de prensa.
  • Luchar contra la intolerancia requiere una toma de conciencia individual: La intolerancia en la sociedad es la suma de las intolerancias individuales. Por eso, debemos examinar nuestro papel en el círculo vicioso que lleva a la desconfianza y violencia en la sociedad.
  • Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales: Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad con las víctimas de la intolerancia.

 


Un niño que lee, será un adulto que piensa...
La lectura favorece el desarrollo del sentido común y del sentido crítico...!


Resultado de imagen de leyendo con los niños

viernes, 30 de octubre de 2020

Educar para la Paz!

Para educar bien a tu hijo...

Educación para la paz (peace education), es el proceso de adquisición de los valores y conocimientos, así como las actitudes, habilidades y comportamientos necesarios para conseguir la paz, entendida como vivir en armonía con uno mismo, con los demás y el medio ambiente.

Como la propia educación, se entiende que la educación para la paz es un derecho, aspecto que cada vez es más puesto de manifiesto por investigadores de las ciencias de la paz, como Betty Reardon y Douglas Roche, entre otros. Siendo así, es una responsabilidad primordial de los padres en trabajo conjunto con la escuela, formar en los niños valores para la paz y la convivencia pacífica.

Tanto en la casa como en el colegio, los conflictos entre iguales no se consideran un problema, sino algo normal; sin embargo hay que canalizar esas situaciones y convertirlas en oportunidades para aprender a convivir y crecer.

Según la definición de las Naciones Unidas (1998, Resolución A/52/13), la cultura de paz consiste en una serie de “valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones”.

 ¿Cómo podemos educar los padres y maestros en una cultura de la paz a nuestros hijos?

Los padres y los maestros somos los principales modelos de nuestros hijos: los niños no hacen lo que les decimos, sino lo que ven que hacemos. Se puede enseñar con las palabras, pero se educa con el testimonio de vida diario, es decir: con lo que hacemos. Lo que implica un compromiso integral por parte de padres y docentes con los niños. 

El maestro debe conocer, analizar y comprender la realidad educativa para intervenir en dicha realidad mediante el diseño, puesta en práctica, evaluación y elaboración de estrategias adecuadas, para la enseñanza de contenidos específicos en contextos socioculturales determinados.

 Así que aquí van algunas ideas para la reflexión:

Trata a tus hijos como te gustaría que te tratasen a ti: con cariño, con respeto, escuchándoles y poniéndote en su lugar. 

Nunca pegues a tu hijo. Pegar un azote es un “recurso educativo” ineficaz, fomenta la agresividad en los niños y no mejora su autocontrol. Es importante considerar que cuando un adulto pega a un niño, el motivo no es sólo por lo que hace el niño, sino una muestra de la falta de control del adulto. Pocos padres pegan un bofetón a su jefe o a su suegra cuando se ponen insoportables. Además, ¿con qué argumentos le puedes decir a tu hijo “no se pega” si tú lo haces? 

La formación que queremos fomentar en nuestro hijos, sin violencia, incluye el no hablarle con violencia, no zarandearle, no ridiculizarle, no insultar.

Expresa tus sentimientos y opiniones y apoya a tu hijo para que se sienta libre de expresar también los suyos.

Antes de discutir con tu pareja delante de los niños, cuenta hasta diez. Si la conversación sube de tono, vete un momento a otra habitación, respira hondo y pon las cosas en su lugar.

Cuando tu hijo te esté haciendo perder la paciencia, cuenta hasta veinte. Recuerda que él no puede mandarte a ti al rincón si le gritas o coges una rabieta.

Cuando veas un partido de tu equipo deportivo favorito, anima a tu equipo sin descalificar al contrario. No hagas comentarios sobre los jugadores del equipo rival que no te gustaría oír a tu hijo sobre sus compañeros de clase.

Tómate las dificultades con calma. No grites, ni insultes a los demás.

Respeta tu turno en la compra, en la cola del autobús y en el banco. Si alguien se cuela, defiende tus derechos con firmeza, pero sin agresividad.

Muchas actitudes de los padres y de la familia en general, contribuyen a la formación de valores en los niños, pero una relación basada en el respeto mutuo, en el manejo firme pero comprensivo de la autoridad, en la aceptación de la singularidad y una actitud razonablemente permisiva son un terreno favorable para que los niños formen valores.

Recuerden, la paz se construye respetando los derechos de los demás, cuidando lo que es de todos y promoviendo la igualdad de oportunidades. 

 

Octubre, 2020

martes, 27 de octubre de 2020

Educar con calidad, si es posible!


Estimada Maestra de Educación Infantil, colega docente, amiga, Quieres ofrecer a tus alumnos una educación con calidad? ¿Te cuesta realizar el proceso de evaluación de los aprendizajes de tus alumnos y la planificación didáctica por falta de una orientación clara y precisa en relación a ambos procesos?. Te gustaría mejorar tu práctica pedagógica? ¡Se acabó el estrés!. ¡Si es posible! En esta guía de evaluación y planificación en Educación Inicial te mostraré el paso a paso desde cero, para comenzar y culminar el trabajo de manera eficiente y efectiva.

Esta Guía "Educar con calidad, si es posible", fue elaborada con el propósito de proporcionar a las estudiantes, docentes de aula y Directores de planteles, herramientas para orientar y guiar la práctica de la evaluación y la planificación en la atención de niños y niñas de 3 a 6 años. Si bien se reconoce los avances en esa materia en la labor pedagógica del docente, se destaca la necesidad de situar y aclarar aspectos importantes por la significancia de dichos procesos en el desarrollo y aprendizajes de los niños y niñas, de allí el llamado para su adecuada implementación en el aula.
En ese sentido, la atención a los principios y orientaciones generales en la tarea de evaluar y planificar, exigen por parte del docente conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que le permitan administrar ambos procesos, para que resulten pertinentes e importantes en el esfuerzo orientado a la obtención de resultados exitosos en su gestión pedagógica.
Consciente de esa necesidad, para el apropiado ejercicio de la docencia en Educación Inicial, se estructuró esta guía de Orientaciones considerando algunos conceptos y orientaciones de expertos en la materia, con la pretensión que la misma resulte un documento de referencia para la implementación adecuada y efectiva de los procesos de la evaluación y la planificación en Educación Inicial. Así mismo, incorporo notas exclusivas (contenido adicional, ejemplos y orientaciones), propias de mi experiencia. Igualmente, se incluye ilustraciones únicas importantes para el libro.
Los objetivos de esta Guía de Orientaciones Pedagógicas son:
Ofrecer al lector:
•Una comprensión básica de los aspectos fundamentales del proceso y principios rectores de la evaluación y la planificación en Educación Inicial, para la atención de niños y niñas de 3 a 6 años.
•Una orientación acerca de la organización e implementación de los elementos esenciales de la evaluación y la planificación en Educación Inicial, para convertirlos en un sistema de seguimiento eficaz del desarrollo y aprendizajes de los niños y niñas de 3 a 6 años.
Por lo anterior, es la intención de la autora, que esta guía de orientaciones que ofrece, constituya un material útil para el personal docente de la escuela y represente un aporte para el intercambio formativo, que oriente la reflexión en torno a qué y cómo desarrollar la praxis pedagógica en aspectos fundamentales, como lo son la evaluación y la planificación, a favor de la calidad educativa que debemos entregar a nuestros niños.

Esta Guía "Educar con calidad, si es posible", se encuentra disponible por Amazon, la puedes encontrar en el; link que te copio a continuación, aprovecha la super oferta de esta temporada, es por tiempo limitado!.

Es para mí, un gran honor poder compartir este material con todos ustedes.
Con respeto y afecto,
Xiomara Hernández

lunes, 26 de octubre de 2020

CONSIDERACIONES PEDAGÓGICAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA




Estimados Padres y Maestros, comparto con ustedes un interesante material para la promoción de la lectura, dentro y fuera de la escuela, escrito por Oscar Alberto Morales, Ángel Gabriel Rincón G. y José Tona Romero.
Es de lectura obligatoria para los padres y docentes interesados en apoyar a los niños en este importante proceso de aprendizaje. 

Orientar, conocer, ayudar, diseñar y jugar son algunos verbos que reflejan la tarea del docente promotor de la lectura, quien tiene un rol pedagógico vital: su trabajo supone tener en cuenta las necesidades y los intereses de los estudiantes e insertarse en proyectos creativos para animar a leer y generar estrategias que propicien el gusto y acercamiento por la lectura y hacer del momento lector una experiencia placentera y gratificante.

¿Cómo podemos promover la lectura? ¿Cómo construir un tiempo y un espacio para leer? ¿Qué libros elegir? ¿Qué estrategias aplicar?

Estas son las preguntas más comunes que se oyen entre los docentes encargados de promover la lectura en sus centros educativos. Es necesario reflexionar juntos sobre estos puntos para encontrar algunas acciones que potencien la promoción de la lectura. Para este efecto, transcribimos algunos fragmentos del artículo “Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la Escuela” de Morales y otros[1].

¿Qué significa promover la lectura?

La promoción de la lectura implica todas aquellas actividades que propician, ayudan, impulsan y motivan un comportamiento lector favorable, o en algunos casos más intensos del que se acostumbraba (Varela, 1999). En palabras de Petit (2001), es introducir a los niños, adolescentes y adultos a una mayor familiaridad y a una mayor naturalidad en el acercamiento a los textos escritos. Es transmitir pasiones, curiosidades; es ofrecerles la idea de que entre toda la literatura disponible, entre todo el acervo escrito, habrá alguna obra que sabrá decirles algo a ellos en particular. Es proponer al lector múltiples ocasiones de encuentros y de hallazgos. La promoción de la lectura es una práctica social dirigida a transformar la manera de concebir, valorar, imaginar y usar la lectura.

Sastrías (1998) señala que la promoción de la lectura implica todas aquellas prácticas que tienen como propósito hacer que las personas se acerquen a la lengua escrita y lean: padres, maestros, estudiantes, amas de casa […]. Es evidente que la familia, el Gobierno, las empresas públicas y privadas, la Iglesia, en general toda la sociedad, debe desempeñar un rol protagónico en la formación de nuevos lectores, en el mantenimiento de los existentes y en el detenimiento del abandono y el odio por la lectura.

 ¿Quién puede promover la lectura?

Para Jiménez (1999), el promotor de la lectura es quien siembra y abona en el otro la necesidad y el interés de leer activa, a través de la oralidad, los saberes cotidianos que sirven de bien para la lectura. De acuerdo con Petit (2001), es una persona que ama los libros, alguien que puede recomendar libros. De un modo informal, añade esta autora, un promotor de lectura “… puede ser alguien cercano que ha tenido acceso a la lectura, puede ser de otro medio social que uno conoce por la vía de relación o por su practica continua y permanente. Puede ser algunas veces un padre/madre, docente… o puede ser un bibliotecario o un trabajador social…” (pp. 25-26).

La promoción puede darse en distintos espacios: el hogar, la escuela, los espacios públicos en general, los lugares de trabajo. Foucambert (1983) sugiere que la animación o motivación en torno a los libros, revistas, periódicos debería ampliarse y descentralizarse hacia los lugares de trabajo, de vida y de esparcimiento. Lo que importa es que la gente descubra la calidad del lazo que se establezca entre ellos y el texto. Se trata de hacer vivir a los libros en lo cotidiano.

¿Cómo promover la lectura e intensificarla en la escuela?

Probablemente, muchos docentes se preguntan: ¿Cómo podemos promocionar la lectura en la escuela en medio de tantas carencias y dificultades? A continuación se ofrecen algunas consideraciones que pueden servir como marco de referencia:

1. La formación permanente del docente es de capital importancia. Prácticas de lectura, círculos de estudio, cursos, talleres y seminarios, participación en eventos científicos, asesoría con docentes e investigadores en el área y reflexión sobre la práctica contribuyen con su formación y, en consecuencia, con el mejoramiento del ejercicio pedagógico en el salón de clases.

2. Los estudiantes son una fuente inagotable de aprendizajes. Escúchelos para hallar soluciones a los problemas que enfrenta a diario en el aula de clases. Son ellos quienes saben qué les gusta, qué saben, qué desean saber y cuáles son las mejores estrategias para aprender.

3. Los textos deben ser significativos e interesantes para los lectores.

4. Debemos procurar que se lea para: disfrutar de la literatura, aprender de exposiciones y descripciones, reflexionar a partir de argumentaciones, seguir instrucciones, buscar información, conocer el pasado y otras culturas, en fin, para todas las funciones que el lenguaje puede cumplir.

5. Para enseñar a leer, evite usar fragmentos sin sentido, elementos gramaticales aislados (letras, sílabas, palabras y oraciones). Igualmente, para desarrollar la lectura y formar lectores autónomos y competentes, use textos completos, en vez de adaptaciones y simplificaciones con fines didácticos.

6. El ejemplo enseña más que el discurso sin práctica. Como docente, procure ser un lector modelo. Comente con sus estudiantes lo que lee, recomiéndeles textos y lea lo que ellos le sugieren.  Además, permita que los estudiantes lo sorprendan leyendo.

7. La sola exposición de libros y materiales escritos en anaqueles inaccesibles y estantes cerrados no contribuye con la formación de lectores. Es preciso que los estudiantes tengan acceso a ellos, puedan hojearlos, revisarlos, leerlos o rechazarlos.

8. La lectura es una fuente inagotable de aprendizaje y esparcimiento. Cuando el texto responde a los intereses y necesidades del lector conduce irremediablemente a lo primero Al leer, se aprende del mundo, el tema sobre lo que se lee, la lengua, la lectura y la escritura y de sí mismo. En vista de esto, la lectura debe ser un eje fundamental de la práctica pedagógica.

9. No interrogue a los estudiantes después de la lectura. En cambio, mire sus rostros, escuche sus conversaciones y comentarios espontáneos. Si el texto les interesa, la discusión surgirá por añadidura, tal como ocurre con los adultos lectores fuera de la escuela. Posteriormente, habrá la oportunidad de hacer que los estudiantes confronten sus interpretaciones y las sustenten con base en el texto. El interrogatorio impuesto, obligatorio, hace de la lectura una actividad artificial, carente de sentido.

10. Aproveche los recursos, tanto materiales como humanos, de los que se disponen. Favorecer la lectura depende, en parte, de su disposición para trabajar con lo que tienen a su alcance.

11. Hay que dejar entrar al libro (como institución) a la escuela y, principalmente, al aula de clases, y a través de estas, al hogar y a la comunidad. Lo que se “lee” en la escuela no tiene relación con lo que se lee fuera de ella. La escuela no forma para ser exitoso en contextos sociales reales. Hay que recordar, como lo sostiene Ferreiro (en Castorina y otros, 1999), que la lengua escrita es importante en la escuela porque es importante fuera de la escuela, y no al revés[2].

Animemos a leer como una forma entretenida de disfrutar de la lectura y la literatura y veamos en esta actividad, la oportunidad para desarrollar el goce estético, la sensibilidad y la reflexión de las futuras generaciones.

Referencias
CASTORINA, J. A., FERREIRO, E., GOLDIN, D., y TORRES, R. M. (1999). Cultura escrita y educación. Conversaciones con Emilia Ferreiro. México: Fondo de Cultura Económica.
FOUCAMBERT, J. (1983). “La lectura. Un asunto comunitario”. Documentos de la Red Latinoamericana de lectura, 1(2), n.º 40.
JIMÉNEZ, E. (1999). Promocionar la lectura y la escritura por medio del periódico vecinal. Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de la Lectura, núcleo universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes.
PETIT, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.
_______ (2001). Lectura: espacios íntimos y espacios públicos. México: Fondo de Cultura Económica.
SASTRÍAS, M. (1998). Cómo motivas a los niños a leer. Colombia: Sosaeta.
VARELA, M. (1999). La promoción de la lectura desde la biblioteca escolar. Trabajo sin publicación. Postgrado de Promoción de Lectura, núcleo universitario del Táchira de la Universidad de Los Andes.




[1] Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela,  número 10, enero-diciembre  (2005), pp. 195-218. Agradecemos a Oscar Alberto Morales por autorizarnos a publicar estos fragmentos. Disponible enhttp://www.oei.es/fomentolectura/consideraciones_pedagogicas_promocion_lectura_escuela.pdf.
[2] Hasta aquí los fragmentos transcritos.


domingo, 25 de octubre de 2020

Padres y maestros como formadores de valores!


Nuestra misión primordial como padres y maestros es ser mediadores, de manera que el niño, a su propio ritmo, construya sus aprendizajes. En el tema de la formación de valores, igualmente nuestro desempeño es fundamental. No necesitamos grandes recursos, sólo voluntad y ser un buen modelo.
Formar valores es un proceso complejo en el que intervienen muchos factores y diferentes instancias de socialización. Por esta razón es necesario trabajar en varios niveles que aseguren la interiorización, estructuración y permanencia de principios sólidos. Algunas de las principales acciones que contribuyen a este propósito son:
• Fortalecer la familia porque ella es el lugar donde el niño obtiene la seguridad, el afecto y la identidad que requiere para un desarrollo  sano y positivo. El núcleo familiar es el lugar para la formación moral por excelencia; las primeras lecciones de amor, respeto, solidaridad, justicia y honestidad se aprenden de los padres.
• La noción del bien y el mal, de lo correcto e incorrecto, de lo adecuado o inadecuado se transmite en los primeros años a través de los pequeños actos cotidianos.
• Es importante estimular la formación de hábitos, conductas y actitudes como el orden, la capacidad para tomar decisiones, la responsabilidad, la aceptación y comprensión de las normas familiares y sociales, así como el respeto por la autoridad.
 La tarea de enseñar valores debe iniciar desde la más temprana edad, nunca debemos subestimar la capacidad de aprendizaje de nuestros niños. Desde que un niño comienza a reconocer los elementos de su entorno, va copiando los patrones de comportamiento que observa de las personas a su alrededor.

Tanto los padres como el maestro deben internalizar que, como figuras significativas en la vida del niño, se convierten en un fuerte modelo a seguir, de allí que su comportamiento general debe ser congruente con su noble misión. Una relación basada en el respeto mutuo, en el manejo firme pero comprensivo de la autoridad, en la aceptación de la singularidad, son un terreno favorable para que los niños formen valores.

Por: Xiomara Hernandez

domingo, 24 de septiembre de 2017

Cuentos para educar valores. AMEI

Buenos dias mi gente bella.

Les dejo un enlace donde encontrarán hermosos Cuentos infantiles de la AMEI (Asociación Mundial de Educadores Infantiles). Cuentos para educar a los niños en valores.
Pinchen el enlace...

Cuentos para educar valores. AMEI

martes, 8 de noviembre de 2016

EL MEJOR CORTO DEL MUNDO PARA FOMENTAR LA LECTURA

Feliz dia mis estimados usuarios.

Les comparto un hermoso video, que muestra de manera muy amena una cualidad te tienen los libros, los cuales actúan como puertas a mundos e historias maravillosos... nos muestra que hay grandes libros en el mundo y, grandes mundos en los libros... que en cada libro hay una persona en él, su escritor. Los invito disfrutarlo a través del enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=pf0teoZFpbs&feature=youtu.be

miércoles, 20 de julio de 2016

Nelson Mandela... Un grande del Mundo.. ejemplo a seguir!

UNESCO en español
Nelson Mandela fue un gran hombre de Estado, un defensor tenaz de la igualdad, el padre de la paz en ‪#‎Sudáfrica‬. El hilo conductor de esta lucha es un humanismo incansable y universal. ‪#‎Mandela‬ tenía una visión de una humanidad indivisible, unida en torno a una dignidad esencial, unida por aspiraciones comunes en un mundo mejor. Hoy en día, este mensaje es más importante que nunca para mujeres y hombre a través del mundo, en sociedades en plena transformación, con muchas de ellas afrontando los desafíos causados por el desplazamiento y la pobreza. En tiempos de turbulencias, Nelson Mandela nos recuerda nuestra capacidad para resistir a la opresión, para hacer valer la justicia sobre la desigualdad, la dignidad sobre la humillación, el perdón sobre el odio. Hoy es 18 de julio, Día Internacional de‪#‎NelsonMandela‬http://on.unesco.org/2and1OM

Padres brillantes, maestros fascinantes. De Augusto Cury. Lectura recomendada para padres y maestros!

  Los niños no necesitan padres gigantescos, sino seres humanos que hablen su lenguaje y que sean capaces de penetrar en sus corazones. Un...